Tabla
Esta tabla presenta un comparativo de los cinco subíndices. De esta imagen, lo primero que destaca es el alto valor que recibió el subíndice de portales que refiere a la información pública de oficio que es presentada por todos los sujetos obligados a través de las páginas institucionales electrónicas. Este resultado sugiere que los sujetos obligados han logrado consolidar mecanismos de difusión electrónica y han conseguido publicar información relevante. Sin embargo, este subíndice debe leerse con cuidado puesto que refiere al cumplimiento de los sujetos obligados con su norma y no necesariamente, con un ideal sobre la información que debería estar presente. En otras palabras, el subíndice captura –primordialmente- el cumplimiento del sujeto obligado con su norma y aunque la mayoría de los sujetos obligados han incorporado más información a sus plataformas electrónicas, ésta no es común u homogénea entre entidades e incluso al interior de la misma entidad.
Destaca también el valor del subíndice de usuario simulado. El análisis de esta dimensión y el seguimiento y evaluación de más de 2,900 solicitudes de información indican que los sujetos obligados del país han resuelto problemas –en su mayoría- básicos de proceso, pero adolecen en características sobre el contenido de las respuestas. Este indicador está particularmente afectado por la disponibilidad de información y por el uso estratégico de los plazos por parte de los sujetos obligados.